El verdadero autor de los "Quijotes" de Cervantes y de Avellaneda
Datos Generales
Estudio crítico sobre la autoría de la obra cumbre de la literatura española y su secuela.
Título del libro: | El verdadero autor de los "Quijotes" de Cervantes y de Avellaneda |
---|---|
Título original del libro: | |
Autor Original: | Francisco Calero Calero |
Introducción y estudio preliminar: | |
Traducción: | |
Editorial: | Universidad Nacional de Educación a Distancia-Biblioteca de Autores Cristianos |
Plaza de Edicion: | Madrid |
Año: | 2015 |
ISBN: | 978-84-220-1791-2 |
Páginas: | 634 |
Precios: | Formato papel: 37.05 € Formato electrónico: 16.67 € |
Ficha Catalográfica
Francisco Calero Calero, Profesor Emérito de Filología latina de la UNED, ha dedicado su actividad investigadora a la traducción y estudio de obras latinas clásicas, medievales y renacentistas. A su primera época pertenece la traducción, con introducción y notas de Astronomica de Manlio; de la Edad Media es
Epistola de morte amici sui de Vicente de Beauvais; del Renacimientos son Controversiarum medicarum et philosophicarum de Francisco Valles y varias obras de Juan Luis Vives: De Europae dissidis et Republica, De subventione pauperum, Linguae latinae exercitatio y De concordia et discordia in humano genere. A las relaciones de Vives con la literatura española pertenecen: Juan Luis Vives, autor del diálogo de Mercurio y Curión; Juan Luis Vives autor del Lazarillo de Tormes, Diálogo de doctrina cristiana, El verdadero autor de los Quijotes de Cervantes, Shakesperare y Cervantes, Estudios de autoría de los Trabajos de Persiles y Segismunda, ¿Luis Vives o Antonio de Guevara? El inicio del enigma. Autobiografía de Juan Luis Vives. Una vida dedicada al estudio y la escritura.
La primera parte de la obra dedicada al estudio de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha consta de cinco secciones. Las tres primeras tienen carácter introductorio, porque presentan las dificultades existentes para la admisión de lo tradicionalmente establecido, esto es, que Cervantes escribió el Quijote. En este sentido, se revisan las características de la literatura española del Siglo de Oro y se hace una valoración crítica de la vida de Cervantes. Se comprueba que apenas hizo estudios secundarios y que, por tanto, no aprendió latín ni griego, por lo que sus contemporáneos lo calificaron de “ingenio lego”. En esas condiciones, mal pudo escribir la genial obra, en la que hay nada menos que XX referencias a autores griegos y latinos.
En la sección segunda, se exponen las circunstancias cronológicas, lingüísticas y editoriales que dificultan la versión tradicional de los hechos. En la sección tercera se analizan las concordancias entre textos del Quijote y episodios de la vida de Juan Luis Vives. La sección cuarta constituye el núcleo central del libro y, por tanto, es la más importante. Tiene veintiséis capítulos que, en general, corresponden a las divisiones temáticas de las disciplinas o materias en las que se organizaba el conocimiento.
El primer capítulo trata de la lingüística, con ideas referentes al uso de la lengua, a la valoración del griego y del latín, a la lengua materna, a la teoría de traducción y a los refranes entre otros. El segundo está dedicado a la teoría literaria, en la que se pueden destacar la diferencia entre prosa y verso, las fábulas milesias, literatura y virtud, etc. El tercero trata la retórica. En el cuarto se analiza las características del estilo, entre las que sobresalen la ironía, los juegos de palabras, las verosimilitud, etc. El quinto incluye algunas citas de autores clásicos, como Donato, Eróstrato, Apuleyo, etc. El sexto se dedica a las referencias mitológicas, como la subida al cielo de la Justicia. En el séptimo se aducen citas de autores renacentistas como Antonio Tebaldeo y Michele Verino. El octavo es de los más importantes, porque en él se pone de relieve que el autor fue teólogo. En el capítulo noveno se examina la utilización de las Sagradas Escrituras y de otros textos judíos. El décimo está dedicado al Corán. El undécimo incluye algunos preceptos de la sabiduría. El duodécimo trata de la enseñanza elemental y de la universitaria. El decimotercero analiza cuestiones profundas de filosofía. El decimocuarto está dedicado a la psicología. El decimoquinto es un capítulo importante y bastante amplio, pues son muchas las referencias al orden jurídico. El décimo sexto trata sobre la historia como género y de algunos hechos históricos relevantes; en el siguiente capítulo analiza las causas de las guerras y la consecución de la paz. El decimoctavo incluye las ideas sociales, especialmente las relacionadas con la pobreza. El decimonoveno está dedicado a la mujer y el matrimonio. El vigésimo trata sobre cuestiones médicas, especialmente de la dietética. El vigesimoprimero incluye problemas de física. El vigesimosegundo incluye problemas de física. El vigesimosegundo trata de matemáticas con mención a Euclides. El vigésimo tercero analiza las referencias de carácter astronómico, mencionando a Ptolomeo. El vigesimocuarto incluye cultismos y latinismos semánticos. El vigesimoquinto trata los valencianismos y el vigesimosextos los galicismos.
En la sección quinta se formulan las conclusiones. La demostración completa tienen una parte negativa, consistente en que, dada su escasa formación, Cervantes no pudo escribir una obra en la que se encierran todos los conocimientos de la tradición occidental. En la parte positiva se demuestra que el autor fue el humanista español más importante, Luis Vives, porque en todos y en cada uno de los apartados se ofrecen textos suyos con la exposición de las mismas ideas. Como el número es muy elevado, la conclusión que se impone es que Vives tuvo que ser el autor del Quijote.
En la segunda parte de la obra se hace un estudio parecido sobre el llamado Quijote de Avellaneda.
El Quijote es la obra literaria más importante de la literatura española y una de las primeras de la literatura occidental. La grandeza de su significa consistió en supo unir un argumento de carácter humorístico con la exposición de la sabiduría conquistada a lo largo de toda la historia en las civilizaciones griega, romana y judía. Por lo primero, el Quijote ha provocado la risa desde su misma publicación. Lo segundo es más difícil de percibir y la lectura del libro que comentamos facilita la profundización en todos los aspectos literarios, científicos y morales.
En el estudio se demuestra suficientemente que una obra así no pudo estar escrita por un “genio lego”, sino que la tuvo que escribir uno de los hombres más sabios que ha habido en España. Ciertamente, esto supone una revolución en los estudios literarios y cuesta ser aceptada. Lo que ha conseguido ya es que se mire el Quijote de manera distinta a como se venía haciendo. Ha suscitado el interés en todo el mundo, como se pone de manifiesto por el elevado número de personas que consultan: https://elquijoteyvives.blogspot.com/
1. Edición príncipe:
El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha / compuesto por Miguel de Ceruantes Saauedra ; dirigido al Duque de Beiar, Marques de Gibraleon, Conde de Benalcaçar y Bañares, Vizconde de la Puebla de Alcozer, Señor de las villas de Capilla, Curiel y Burguillos, a costa de Francisco de Robles. Con Privilegio en Madrid: por Iuan de la Cuesta, 1605.
Segunda parte del ingenioso cauallero don Quixote de la Mancha / por Miguel de Ceruantes Saauedra, autor de su primera parte; dirigida a don Pedro Fernandez de Castro, conde de Lemos, de Andrade, y de Villalua, marques de Sarria, gentilhombre de la Camara de su Magestad, comendador de la Encomienda de Peñafiel, y la Zarça de la Orden de Alcantara, virrey, gouernador, y capitan general del reyno de Napoles, y presidente del supremo Consejo de Italia. En Madrid: por Iuan de la Cuesta: vendese en casa de Francisco de Robles, librero del Rey N.S., 1615.
Segundo tomo del Ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha: que contiene su tercera salida y es la quinta parte de sus auenturas, Fernández de Avellaneda, Alonso. Editor: en casa de Felipe Roberto, Tarragona, 1614.
2. Localización ediciones impresas y ediciones electrónicas
Según el Ministerio de Cultura y Deporte, solamente en castellano, la obra fue impresa treinta veces en el siglo XVII, cuarenta en el XVIII, doscientas en el XIX, en el siglo XX a razón de unas tres al año, y actualmente, en nuestro XXI, las ediciones no cesan de proliferar con motivo del 400 aniversario, primero de la publicación de la primera edición en el año 2005, de la publicación de la segunda parte en 2015, y en este 2016 de la muerte de Cervantes.
Algunas reconocidas ediciones son las siguientes:
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha / compuesto por Miguel de Cervántes Saavedra; dibujos de Gustavo Doré; Grabados por H. Pisan. – Barcelona: Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera, 1875-1876.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha / edición corregida con especial estudio de la primera por J. E. Hartzenbusc .– Argamasilla de Alba : Imprenta de Manuel Rivadeneyra, 1863.
Don Quijote de la Mancha: edición del Instituto Cervantes. Barcelona: Círculo de Lectores; Madrid: Espasa Calpe, 2015 (Biblioteca Clásica de la Real Academia Española; v. 47).
Pueden consultarse en:
http://blogbibliotecas.mecd.gob.es/2016/04/25/ediciones-del-quijote-en-la-biblioteca-de-cultura/
El Quijote ha sido traducido a 47 lenguas. Sobre las mismas:
https://www.cervantes.es/quijote/presentacion.htm
Ediciones electrónicas:
Primera parte. Edición príncipe (1605): Biblioteca Nacional de España. Biblioteca Digital Hispánica.
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000042946
Segunda parte (1615): Biblioteca Nacional de España. Biblioteca Digital Hispánica.
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000047955
Quijote de Avellaneda (1614): Biblioteca Nacional de España. Biblioteca Digital Hispánica.